top of page

        "HAY ALGUIEN EN EL BOSQUE"

                             

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

“Es después de la guerra de Bosnia Herzegovina cuando, por primera vez, las violaciones fueron consideradas crímenes de guerra”

 

El día 2 de Abril de 2023 vi esta maravilla en el Teatro la Abadía.

El texto de Ana María Ricart Codina es inteligente y riguroso. 

Una dirección de Joan Arqué Solá a la altura del texto; osada, implacable, a veces liviana, incluso alegre. El contraste entre la vida y la muerte. Hacía tiempo que no veía algo de este nivel. MAGISTRAL.

"S. es bosnia y está en un hospital de Estocolmo, donde ha dado a luz un niño. ¿Por qué sólo siente indiferencia, y hasta se imagina sofocándolo con una almohada?

Así comienza el libro de la escritora croata Slavebka Drakulic. "Como si yo no estuviera". Anagrama, 2001.

 

Slavebka Drakulic decidió visitar los campos de refugiados en la frontera entre Bosnia y Croacia. Ahí vio de primera mano lo que estaban viviendo las mujeres en esos lugares. Eran las mujeres violadas durante la matanza de Bosnia Herzegovina. Las víctimas de violación como arma de guerra. Aquí nació también la historia de los hijos e hijas nacidos de esas violaciones, los niños invisibles, los llaman. De este libro nació el proyecto teatral.

 

¿Y que hacíamos nosotros cuando ese horror estaba ocurriendo? ¿ Que estabamos vivendo nosotras en 1992 ? Nos preguntan y nos obligan a mirar atras. Los actores y actrices tambien miran atras. La Barcelona Olímpica, una ciudad viva y vibrante, la Expo de Sevilla. Ariadna Gil nos recuerda que ella rodaba Belle Epoque, de Fernando Trueba. Vida. Mientras, en la puerta de al lado, la muerte en todas sus vertientes, porque hay muchas maneras de morir.

 

Pienso, recuerdo. Conciertos, alcohol, clases, teatro, la noche hasta el amanecer. Y la guerra en el trasfondo. Las quedadas en las manifestaciones y nuestra indignación por lo que estaba ocurriendo al lado nuestro y sin embargo lejos. Porque el horror siempre queda lejos y yo era joven y quería vivir la vida. Pero ahora soy mayor y veo estos personajes que son personas reales. No había fisuras en las interpretaciones. Los interpretes desaparecían completamente y a veces me perdía en ellos y mi mente se preguntaba si eran realmente interpretes o si eran los personajes que estaban ahí delante mío contando su historia. Una historia real con personajes reales, un teatro casi documental, sin adornos. La realidad de lo que ocurrió por fin me abofeteó la cara. Tantos años después. GRACIAS. VIVA EL TEATRO.

 

Enhorabuena:

@anamariaricartcodina.       

#erollleri

@joanarquesola.                   

#oscarmuñoz

@chantal.aimee.actriu.         

#joseppascual

#ariadnagil.                           

@magdapui.

@juditfarresmin

HABLANDO DE BUEN TEATRO

bottom of page